FICHA DE VALORACIÓN DE WEBS Y RECURSOS EDUCATIVOS DE INTERNET
• Dirección (URL) http://www.ccdmd.qc.ca/ri/expressions/index.html
• Nombre de la web Mil imágenes en la punta de la lengua
• Autores / EditoreS
Idea original y realización
Raymonde Lamothe
Concepción pedagógica
Raymonde Lamothe et René Gingras
Ilustración
Raymonde Lamothe
Concepción informática y programación
Robert Szczech
Concepción gráfica y animación
Nathalie Brunelle y David Goulet
Infografía
Christine Blais
Traducción y revisión lingüístic
Gabriel Kabis (francés e inglés)
René Gingras y Maria Babinski (español)
Hélène Larue (francés)
Véronica Schami (inglés)
John Woolfrey (inglés, narración)
Coordinación de la dirección sonora
Danièle Garneau
Narración
Danièle Garneau, Pierre Leblanc et Marco Ledezma
Grabación y montaje sonoro
Mira-Son inc.
Revisión informática
Sylvain Gagnon, CCDMD
Responsable del proyecto
Denis Chabot, CCDMD
• Fecha de consulta 04 marzo 2011
• Presentación Repertorio de expresiones y frases hechas en español, inglés y francés. Esta web permite buscar expresiones según varios criterios, escucharlas, conocer su significado, verlas en contexto y hallar su equivalente en otras lenguas. En el apartado actividades / dibujos animados, se accede a vídeos de dibujos animados que muestran de forma contextualizada cada expresión. La web también incluye actividades para trabajar tanto las expresiones como sus correspondencias en los otros dos idiomas.
TIPOLOGÍA
Página diccionario de recursos (Página institucional, formación tutorizada, material didáctico on line, web temática, página docente, prensa electrónica, biblioteca virtual, centro de recursos, entorno de comunicación, herramienta de referencia...)
OBJETIVOS
Dar a conocer el repertorio de frases hechas, su existencia, su significado y su uso. Además, la traducción a inglés y a francés con usos contextualizados en cada uno de los tres idiomas (castellano, francés e inglés)
LIBRE ACCESO: SÍ
INCLUYE PUBLICIDAD: NO
Contenidos que se presentan
El repertorio trilingüe propone más de 3000 expresiones clasificadas por temas. Cada expresión está integrada en un corto texto que indica su significado, y viene acompañada de un archivo audio numérico. La audición de este archivo permite distinguir todos los matices en la pronunciación. Además, el sitio incluye ejercicios, juegos y pequeñas animaciones humorísticas que permiten descubrir el mundo fascinante de las expresiones idiomáticas.
Mapa de navegación (índice, principales secciones):
Entrada
Informaciones: Objetivo, Bibliografía, Créditos, Comentarios.
Repertorio:
Dibujos animados
Actividades: Conocimiento, Comprensión y Traducción
Ayuda.
Destinatarios
En principio este material didáctico ha sido concebido para los cursos de inglés, francés y español como lenguas extranjeras y también para los cursos de traducción que se dan en los colegios de Québec, pero los destinatarios son todos aquellos usuarios que tengan una mínima inquietud por la lengua, sus expresiones y su traducción a los tres idiomas.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
Eficacia
Muy alta. La lista de frases que ofrece es bastante completa y su adecuación a cada idioma está contrastada, sin limitarse a una mera traducción mecánica de un idioma a otro.
Facilidad de uso
Muy alta, en todos los sentidos: entorno amable, fácil acceso a materiales, recursos útiles hasta para los más pequeños puesto que incluye un apartado de dibujos animados, etc.
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Calidad del entorno audiovisual
Muy buena. Tiene un diseño claro, no tiene publicidad y la calidad técnica y estética de los menús y las pantallas, sin ser recargada ni agobiante, sino antes al contrario, contribuyen a su sencillez de consulta y su facilidad de uso. La tipografía es la adecuada y los elementos multimedia como los dibujos animados que se ofrecen a los más pequeños se adecuan perfectamente a todos los elementos de la página.
Calidad en los contenidos
Muy buena: información correcta, actualizada, contrastable y bien escrita.
Sistema de navegación e interacción
Muy bueno, el entorno es muy claro para el usuario, tiene una muy buena estructuración del sitio, la conexión es rápida y la potencialidad comunicativa está garantizada.
Bidireccionalidad y potencialidad comunicativa
La página tiene un apartado de zona de Comentarios que permite al usuario evaluar los contenidos o las calidades mediáticas de este producto, así como enviar sus comentarios. También puede consultar las evaluaciones o comentarios de los demás usuarios. No permite añadir información a la que ya ofrece la página.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación
Muy alta, la presentación atractiva y motivadora. No es estridente ni excesivamente simple, hace que sea fácil y atractivo consultarla y acceder a ella.
Adecuación a los usuarios
Está dirigida a cualquier edad. Para los más pequeños hay una sección de dibujos animados que incluso los mayores concultan con agrado y sin sentir que se les trata como a tontos.
Potencialidad de sus recursos didácticos
La legibilidad es muy buena, aunque no tiene enlaces de hipertextualidad ni de tutorización. Se limita a ofrecer al usuario un repertorio cerrado de consultas sin enlaces hacia otras páginas o recursos.
Fomento de la iniciativa y autoaprendizaje
Fomenta el autoaprendizaje y la consulta de las frases hechas, así como la posibilidad de poder leer y escuchar la frase, su significado y su contexto en los tres idiomas.
OBSERVACIONES
Ventajas que comporta respecto a otros medios
Problemas e inconvenientes
A destacar...
JULIA MORILLO MORALES
Valoración de páginas web
Página núm. 2
FICHA DE VALORACIÓN DE WEBS Y RECURSOS EDUCATIVOS DE INTERNET
• Dirección (URL) http://cvc.cervantes.es/actcult/morderse_lengua/
• Nombre de la web Morderse la lengua
• Autores / Editores Centro Virtual Cervantes
• Fecha de consulta 04 marzo 2011
• Presentación
Recopilación errores lingüísticos, de barbarismos y gazapos de todo tipo que resulta un excelente instrumento para reflexionar sobre el uso correcto del léxico, la ortografía y la morfosintaxis.
TIPOLOGÍA
Página que se integra en la página general del Centro Virtual Cervantes (Página institucional)
OBJETIVOS
Dar a conocer con desenfado y buen humor un repertorio de errores que se cometen habitualmente para que el usuario sea consciente de ellos y los corrija.
LIBRE ACCESO: SÍ
INCLUYE PUBLICIDAD: NO
Contenidos que se presentan
Errores lingüísticos clasificados en un índice que ya encierra en cada apartado una buena dosis de excelente humor y da idea de cómo se tratan los errores que se deben evitar.
Mapa de navegación (índice, principales secciones):
Galería de imágenes
Índice:
• El mundo de lo insólito
• Errores médicos y otros errores
• A vueltas con los euros
• Una de numeritos
• Anuncios por palabras
• Veinte años no es nada
• La crónica negra
• La traca final
Destinatarios
En principio este material didáctico ha sido concebido para todos los usuarios curiosos que quieran detectar fallos en el uso del idioma, pero se puede aplicar como recurso didáctico para las clases de secundaria ya que presenta un formato ameno y divertido.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
Eficacia
Muy alta. Cada uno de los epígrafes del índice enlaza con un texto en el que se presenta con detalle, e integrados en una redacción muy amena, los errores que hay que evitar. Al pinchar en cada error, se abre un enlace en el que figura la imagen del periódico en el que apareció el error, convenientemente señalada.
Facilidad de uso
Muy alta, en todos los sentidos: entorno amable, fácil acceso y claridad en todos los sentidos.
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Calidad del entorno audiovisual
El diseño es muy claro y muy simple. No hay publicidad y la sencillez extrema anima a que se visite la página.
Calidad en los contenidos
Muy buena: información correcta, contrastada con las imágenes para corroborar la veracidad de los errores, que en algunos casos son difícilmente creíbles.
Sistema de navegación e interacción
Extremadamente sencillo y muy claro para el usuario, tiene una muy buena estructuración del sitio, la conexión es rápida y la potencialidad comunicativa está garantizada.
Bidireccionalidad y potencialidad comunicativa
La página tiene un apartado de zona de Comentarios que permite al usuario evaluar los contenidos o las calidades mediáticas de este producto, así como enviar sus comentarios. No permite añadir información a la que ya ofrece la página.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación
Muy buena. Dado el sentido del humor con el que ya se identifica el título de la página, el entrar en ella supone un reírse constante de los errores de otros para evitarlos uno mismo. No es estridente ni excesivamente simple, hace que sea fácil y atractivo consultarla y acceder a ella.
Adecuación a los usuarios
Está dirigida a cualquier edad. Quizás los más pequeños no entiendan todo lo que hay ahí, pero para el público general y alumnos de secundaria, es muy adecuado.
Potencialidad de sus recursos didácticos
La legibilidad es muy buena, aunque no tiene enlaces de hipertextualidad ni de tutorización. Se limita a ofrecer al usuario un repertorio cerrado de consultas sin enlaces hacia otras páginas o recursos.
Fomento de la iniciativa y autoaprendizaje
Fomenta el autoaprendizaje y la consulta de errores lingüísticos.
OBSERVACIONES
Ventajas que comporta respecto a otros medios
Problemas e inconvenientes
A destacar...